viernes, 31 de octubre de 2008


Este trabajo es uno de los trabajos que nos manda hacer Jon Oncilla para los viernes. Este vídeo va sobre la tierra y nos enseña cosas que forman parte de la tierra.


Este vídeo cuando comienza se ve como van pasando los planetas y se detiene en la tierra. El primer plan que se ve de la tierra se ve desde el espacio y se va acercando un poco rápido asta que aparece un paisaje.
La primera parte del vídeo que aparece son los paisajes y aparecen diferentes como paisajes nevados, con ríos, con mucha agua, muy secos, Con mucha flora, etc.
Cuando terminan los paisajes se ve la fauna y aparecen varios animales como u delfín, unos peces, leones marinos, pingüinos, patos, lémures, flamencos, elefantes, pingüinos, colibrí verde, pirañas saltando y un águila.
Cuando ha terminado la fauna empieza la flora y se ve como el que esta grabando se va adentrando en un bosque, después solo aparecen dos flores diferentes y sus colores eran morado y amarillo.
Por ultimo aparece un árbol solo, unos volcán en erupción y luego la cámara se va alejando asta que se ve la tierra desde el espacio.

viernes, 24 de octubre de 2008

Skate Guardemar

Jon Uncilla nos ha puesto como trabajo ver un video que a puesto en el BLOGSPOT. Esta muy bien y en tal video Ibai sales al final del video.

Por lo que pone nada más empezar sale un chico y encima pone que se llama Jorge. Se le ve en varias situaciones y lugares, en algunas todas le va bien y en otras se cae o se golpea en lugares algo dolorosos. En muchas de las ocasiones se libra de caerse pero hay machas caídas las cuales tienen que doler demasiado. Este chico se le ve saltando muros, escaleras,...
El chico que aparece ahora se llama Pablo. Al principio se le ve hablando con u señor durante un momento y por detrás de ellos pasa otro chico con el patinete. Parece que maneja o controla mucho mejor este chico que el anterior. Aun así este también se cae de vez en cuando.
El último chico se llama Ibai. Al principio está subido encima de un muro o algo parecido y salta con el patinete. Al principio se ven unas cuantas caídas y también que en algunas de ellas se hace bastante daño. A lo último ya no se cae tanto pero se ve muchos cambios del principio al final, mejora bastante.

Convivencias

Todos quedamos a las 9:15 da la mañana en la estación de tren (RENFE). Cuando llego el tren todos nos reunimos y nos montamos en el. Llegamos a Salvatierra y nos dirigimos hacía la casa en la que íbamos a pasar el día. Cuando llegamos a la casa nos dejaron tiempo para que nos comiéramos el almuerzo. Paso la media hora nos reunimos todos en una sala en la que estuvimos haciendo actividades para conocernos mejor. Después de estos juegos nos fuimos ha dar un una vuelta por el pueblo y Jon nos invito a tomar algo con unas patatas. Cuando terminamos Jon y Ander fueron a comprar trufas, los demás nos fuimos con Nekane a la casa. Cuando llegamos antes de ir a comer hicimos unos juegos de confianza en los cuales algunos hicieron trampa. Cuando terminaron nos dirigimos ha comer, hasta en la comida parece que nos lo pasamos bien. Cuando terminamos de comer nos dejaron libre y después hicimos unos juegos o algo así de relajación. Después de esto hicieron un juego en el cual varias personas lo pasaron algo mal. Cuando terminamos los juegos cogimos el tren y volvimos a Vitoria.

Prevención de Riesgos Lavorales

Cogimos un autobús y nos llevo a una empresa. En está empresa nos explicaron que eran los riesgos laborales y cuales eran los peligros con los que nos podíamos encontrar.
En la primera parte de la charla nos explicaron la diferencia de materiales que usaban antes y los que usamos ahora. Nos mostraban unos vídeos en los cuales ella nos iba diciendo en cada ocasión cual era el peligro y luego se veía como se protegen de esos peligros.
En el primer vídeo se veían los peligros que se obtenían antes cuando hacían los barriles de vino. Uno no llevaba gafas para proteger sus ojos por si le salta una astilla para q no se la hinque en el ojo y cosas así.
En el segundo se ve la diferencia de material se veía que para labrar la tierra antes se hacía manualmente y ahora se puede hacer con el tractor.
También nos enseñaron un vídeo de un muñeco en el cual el lema es que un material de trabajo se puede arreglar pero tus partes del cuerpo no.
Después de esto nos enseñaron ropas, calzados,... diferentes que se usan en el trabajo. Dieron tiempo por si queríamos poner los trajes y sacarnos fotos.
Tras eso nos enseñaron diferentes andamios. Nos dirigimos a la segunda planta del edificio y allí nos explicaron cosas como cuanta agua gastamos al día por persona. También nos enseñaron que cada señal tiene diferente color y cada color un significado diferente. Una de las cosas mas importantes que me pareció a mi fue, el como hay que reaccionar cuando a una persona le pasa algo, teníamos unos paneles y ay lo ponía.
Por ultimo de la charla nos pusieron como una encuesta para que ellos supieran haber que podían mejorar.
Después de esto supuestamente venía el autobús pero se retraso y Nerea, Sheila, Soraya, Mikel y Yo nos fuimos a sacar fotos con los trajes esos hasta que llego el autobús.
Cogimos el autobús y nos trajo a Jesús Obrero.

viernes, 17 de octubre de 2008

Como tarea para hoy Jon nos puso un vídeo en su BLOGSPOT el cual teníamos que verlo y describir 10 situaciones diferentes de ese vídeo. Todas las situaciones del vídeo son del mismo chico el cual sale golpeando al balón y metiendo el balón en el primero hueco que veía.

El la primera situación se ve ha un chico golpeando ha un balón para meterlo en una ambulancia que tiene una puerta abierta. Lo golpea y lo mete dentro, el chico y la chica que están dentro de la ambulancia salen y el chico o señor sigue al chico que ha metido el balón durante un momento, como le lleva ventaja al señor de la ambulancia, entones le deja ir.

Se le ve al mismo chico de antes. En está situación es de noche y a comenzado dando unos toques al balón. Lo lanza y pasa por encima de un muro muy alto. Nada más lanzarlo el chico comienza a irse.

El chico está en la calle. Coloca el balón en el suelo y lo golpea. Al golpearlo lo mete en un container que se en la otra acera. Cuando el balón se mete en el container se cierra y el chico se va.

El chico está enfrente de un container y detrás hay una señal. Golpea el balón le da ha la señal y rebotando se mete en el container. Hay un señor el cual le dice algo al chico.

El chico está rodeado de motos y bicis. En la otra acera de enfrente hay un container. Golpea el balón choca contra la pared y rebota en un lado del container, pero se mete.

Está enfrente de un edificio de La Policía Nacional. Golpea el balón y le da ha la puerta la entrada del edificio y al rebotar el balón, cuando el balón llega hasta el chico y lo vuelve a golpear dolo que cuando va llegando la puerta se abre pero el balón no se mete. Por último lo vuelve a golpear y lo mete dentro. Sale corriendo y se sube encima de un coche de la policía y continúa corriendo.

El chico está en un callejón y más adelante que el va un camión de la basura. Pone el balón en el suelo, lo golpea y lo mete dentro. El chico sale corriendo.

Está enfrente de un edificio “ARMEÉ DE LÁIRINFORMATION. Golpea el balón y lo mete por una ventana del edificio. Sale corriendo y cuando va un poquito lejos se asoma de la ventana un señor con el balón en la mano.

Está como en una plaza en la que enfrente de el hay una fuente. Hace unos pases golpea el balón con la cabeza y el balón cae en la parte de debajo de la fuente, pero rebota y se encaja más arriba.

Está en una bolera y pone el balón en su sitio. Se prepara, lo golpea con la pierna y tira todos los bolos.

martes, 14 de octubre de 2008

La salida

El día 3 de octubre del 2008 mi clase y otra fuimos a visitar el museo de Araya y la sierra de Elgea.
Primero fuimos al museo de Araya en el que nos explicaron fue las diferentes energías(renovables y no renovables) y también nos enseñaron un pequeño museo en los que nos hablaban de los mi charros.
Después de ir al museo de Araya nos fuimos a un pueblo en que nos dejaron media hora de descanso para que comiéramos el almuerzo. Cuando se termino el descanso nos dirigimos asta la sierra de Elgea, fuimos al parque eólico y vimos los molinos por dentro.
Cuando ya nos dirigíamos hacia el autobús nos sacamos una foto la clase entera con los molinos de fondo.

viernes, 10 de octubre de 2008

Actividad de verano






Este verano me he ido al Camino de Santiago Portugués. El recorrido que hicimos fue: Rubiaes, Tui, Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón, Milladoiro y Santiago.
Los primero días caminando lo pase muy mal por los pies pero con los ánimos que me daban los monitores y mis compañeros pude continuar hacía adelante a pesar de los obstáculos. Fue divertido porque por el camino cantábamos, contábamos chistes, halábamos,... Así se nos hacia mas llevadero el caminar.
Cuando llegamos a Santiago de Compostela todos nos emocionamos al ver que habíamos llegado, casi ninguno pensábamos que íbamos a llegar tan bien.
Cuando la gente nos veía a todos los de Arrupe corriendo, cantando, bailando,... nos sacaban fotos. Una señora se saco una foto con nosotras porque le hizo mucha ilusión vernos a todos tan contentos a pesar de lo cansados que estábamos.
Después de volver al camino de Santiago de Compostela me fui a Málaga con mis padres a pasar 15 días con la familia y con los amigos.
La mayoría del tiempo lo pase en la piscina.
A sido el mejor verano.