martes, 17 de marzo de 2009

Visita a Crispijana


Hoy hemos ido a Crispijana la depuradora de aguas residuales. En una sala donde se podían ver todas las pautas que tiene la depuradora nos han explicado que es lo que hacen las maquinas que veíamos. A continuación nos hemos dividido en dos grupos, los de mi grupo y yo primero hemos ido a que nos explicaran las pautas de la depuradora mientras íbamos acerándonos a las maquinas y nos iban explicando cual era la función de cada una, y nos preguntaban.
Las aguas brutas llegaban hasta la depuradora mediante tuberías subterráneas o trasladadas por camiones. Lo primero que se hace con el agua bruta es quitarle las materias sólidas y después trasladar el agua a unas balsas donde el agua se oxigena, el lodo se queda abajo y las grasas arriba, después se separan las grasas y los lodos y el agua se pasa a otros embalses mas profundos donde se deja el agua quieta y le quita el aceite que a quedado y el lodo que el agua a arrastrado. Tras haber quitado todo lo posible de lodos y grasas se llevan a otros embalses. En esos embalses el agua se vuelve a oxigenar y el ultimo proceso es donde se pasan a otro embalses que en eso lo único que se hace es quitar los restos de contaminación que tiene para ya devolverlo al río. Tras ver todo el proceso hemos hecho unas actividades en las que hemos hecho muestras a dos tipos diferentes de agua y hemos visto las bacterias que hay en el agua mediante un microscopio.
www.noticiasdealava.com

jueves, 12 de marzo de 2009

Capítulo 6

Del capítulo seis me ha impresionado mucho el diario 73.
En este diario cuenta como la señorita Gruwell les hacia leer los diarios de sus compañeros para corregirlos, sin saber de quién eran. Este alumno relata que a él le gustaba corregir los diarios, hasta que le toco el diario de una chica. Esta chica contaba en su diario, que había abortado. Entonces él se acordó de cómo su novia aborto sin que el supiera que estaba embarazada. El ya los sospechaba, pero antes de poder comprobarlo ella ya había tomado la decisión de abortar. Este alumno ya no se sentía solo, porque compartía su secreto con otra alumna. Decidió mandarle un mensaje anónimo para decirle a la chica que había escrito este diario, que no estaba solo y que él entendía su sufrimiento.

Video

Este video trata de un mago que tiene a su conejo sin comer metido en una jaula. Cuando el vuelve de comer se da cuenta que es la hora de la actuación, coge sus bártulos y al conejo y se dirige al escenario. Cuando comienza la actuación todo va sobre ruedas. Hay dos gorros uno hace aparecer de la nada en las manos del mago y el otro lo tiene puesto el conejo sobre la cabeza. De ese modo teniendo el conejo el gorro en la cabeza hace que salga del gorro q tiene el mago. Como el mago no le ha dado de comer su zanahoria le indica que no se va a poner el gorro hasta que él no le dé de comer. El mago durante un rato se niega hasta que en una ocasión corre el riesgo de matarse y el conejo le salva. Entonces es cuando el mago le da la zanahoria.

jueves, 5 de marzo de 2009

5º CAPÍTULO

Este capítulo tiene unos cuantos diarios en los que ocurren o cuentan unas cosas bastante fuertes.
Uno de los que más me ha impresionado es como una de las alumnas de la señorita Gruwell recuerda como su hermano murió. Ella lo recordó al escuchar a otra de sus compañeras contar la historia de su familia.
Recuerda como su hermano entro en un hospital para una biopsia cerebral por un tumor. La operación duro toda la noche, cuando salió de la operación lo llevaron a la UCI donde ella y su madre fueron a visitarlo. El hermano despertó y los médicos se dieron cuenta de que el lado izquierdo del cuerpo de su hermano estaba paralizado, lo mandaron a terapia física. Tras su estancia en el hospital no llego a recuperarse.
Su madre inscribió a su hermano a un programa de atención externa. Un día su hermano empeoro y lo llevaron al hospital donde poco a poco empeoraba. Ella fue a visitarlo y se encontró con que en la cama ya no estaba su hermano.
Otro diario que me ha impresionado es como un chico cuenta como su padrastro se emborrachaba y pegaba a su madre. El cuanta que sentía, que tenía que protegerla.
Un día su madre le dijo que las cosas habían empeorado y que iban a cenar a casa de su tía mientras su padrastro se calmaba. Cuando llego a casa y se metió en la cama empezó a darle vueltas a la lectura que habían comenzado aquel día en clase. Se dio cuenta que el libro “COLOR PURPURA” se estaba haciendo realidad. Trascurrió un rato y su madre comenzó a chillar llamándole y diciéndole a su padrastro que parase, en unos segundos se empezaron a escuchar golpes. El se levanto y se dirigió a la habitación y encontró a su padrastro pegando a su madre. El chico se abalanzo sobre su padrastro y fue en busca de su hermana. La llevo al coche y después volvió a por su madre. Mientras iban a casa de su tía se dio cuenta que el color purpura no era solo el nombre de un libro, sino que también era el color que estaba adquiriendo los golpes que le había dado su padrastro a su madre.
También hay otro chico que cuenta como en el colegio hay una pelea entre dos bandas. El relata que para él la pelea duro tres horas y solo duro tres minutos. Cuando las clases terminaron el fue a coger el autobús y se dio cuenta que había unos cuantos hispanos que había estado implicada en la pelea de ese día. El autobús llego y espero a que los hispanos se montaran. Ya se habían subido los hispanos y el, cuando entro otro chico que era afroamericano. Los hispanos arrastraron al afroamericano fuera del autobús, el chico salió corriendo y se escondió detrás de un árbol. Los hispanos empezaron a golpear al afroamericano, un par de personas intentaron ayudar al afroamericano pero recibieron puñetazos. Todo termino cuando la policía llego.