INTRODUCCIÓN: En la salida que hemos realizado el día 16 de diciembre de 2008; ha sido a BIOCOMPOST. Esto es una planta de Tratamiento de residuos Sólidos Urbanos. En esta planta tienen una gestión avanzada para el tratamiento de residuos sólidos urbanos. Está planta tiene unos 28.533 metros cuadrados sobre una parcela de 56.985 metros cuadrados, en esta planta se pueden tratar 120.750 t/año. Producen 5.296 t/año de biogases, 6.000 Mw. de energía eléctrica y 12.580 t/año de compost.
En esta excursión nos hemos dividido en dos grupos. Uno se ha ido a ver la planta de Tratamiento de Residuos Urbanos y los demás nos hemos quedado haciendo unas actividades. Estas actividades trataban de explicarnos los procesos que lleva está planta y que materiales pueden hacer ese proceso.
1º Actividad: hemos visto un video en el que explicaba lo que hacen en BIOCOMPOST.
2º Actividad: teníamos cuatro cajas de plástico trasparente y dentro obtienen residuos orgánicos. En estas tres cajas se pedía observar el proceso que hacen y como se queda el material solidó al final.
3º Actividad: han puesto unos dibujos encima de la mesa y nos han repartido un testo para leer a cada uno esas fotos y testos tenían que ver con el proceso de cómo se descompone el residuo orgánico.
4º Actividad: nos han enseñado unos tipos de container que no tenia base para que insectos, gusanos… y ese tipo de animales puedan ayudar en la descomposición de la materia orgánica. En esa misma actividad nos han puesto unas cuantas imágenes y teníamos que coger los materiales orgánicos y los cuales se descompongan en un determinado tiempo y no tarden mucho tiempo ellos les dan 2 meses para que se descomponga).
5º Actividad: en la ultima de las actividades que hemos hecho, hemos visto por el telescopio hojas de árboles, un acaro,…
Antes de ir a la planta de Residuos Urbanos nos han dado una encuesta en la que se puntuaba del 1 al 5.
Cuando hemos terminado la encuesta hemos ido a la planta de Residuos Urbanos en la que nos han explicado toda la maquinaria y que procesos se hacen, también nos explicaban que obtenía la maquinaria. Tras habernos explicado todo hemos salido de la planta y hemos ido a una sala en la que nos hemos encontrado todos y hemos cogido el autobús. Lo único malo que tiene la planta era el mal olor por lo demás no a estado mal.
martes, 16 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
video de surf
miércoles, 3 de diciembre de 2008
MASTER AND COMMANDER
RESUMEN:
Esta película comienza en un barco que acaba de salir del puerto de Inglaterra. Cruzan el Océano Atlántico Norte dirigiéndose a Brasil. Por el camino son atacados por otro barco. En ese ataque hay muertos y heridos, uno de los heridos es un niño al cual le amputan el brazo.
Para poder dejar el ataque se refugian en la niebla y de ese modo el otro barco no les podía atacar porque no se veía nada. Tras ese ataque se dirigen hacia Cavo de Hornos el cual se encuentra en los mares del Sur. Antes de llegar a Cavo de Hornos se detienen en una Colonia Portuguesa en la cual intercambian comida, armas,…
Cuando ya han terminado de intercambiar vuelven a coger rumbo a Cavo de Hornos. Por el camino vuelven a avistar el barco. Para poder engañar al barco, preparan un tipo de bote con faroles para despistarlos. Para poder encender las luces uno de los tripulantes menores se sube en la trampilla y cuando esta en una distancia determinada enciende los faroles y lo suben al barco. El enemigo cae en la trampa y entonces tienen el momento de ataque. Cuando están dispuestos a atacar se encuentran emboscados en una tormenta en la cual los barcos se separan. Uno de los tripulantes cae al mar y no lo pueden salvar. La tormenta atravesada la encontraron mientras estaban pasando por enfrente del Antártica.
Cuando ya han logrado salir de la tormenta ponen rumbo hacía las Islas Galápago (rumbo Norte), cuando ya las han avistado encuentran a unos balleneros en el mar. Incluyen a los balleneros y se ponen rumbo este suroeste. El niño al que le cortaron el brazo encuentra un escarabajo de las Islas Galápago y se lo entrega al medico, al cual le gustan los animales y la naturaleza.
Intentan superar un record de ataque y lo consiguen, lo hacen en 1min y 15seg.
Uno de los tripulantes empieza a decir que cuando Jonás esta de guardia el barco siempre aparece, Jonás al sentirse amenazado por los tripulantes se suicida ahogándose.
Aparece un ave y uno de los tripulantes intenta dispararle pero falla y le da al doctor. Ponen rumbo hacía las Islas Galápago, cuando se encuentran en las Islas le extraen la bala y el trozo de camisa al doctor. Cuando el doctor ya se a recuperado se ponen rumbo sur.
Deciden hacerse pasar por balleneros y un barco cae en la trampa. Cuando empieza la batalla llega un momento en el que parece que ganan al enemigo, pero cuando se suben en el barco del enemigo se dan cuenta de que les han engañado. Uno de los tenientes queda abatido como parte de la tripulación. Meten los fallecidos en telas, las cosen y las echan al mar.
Como ganan la batalla ahora tienen dos barcos uno se dirige hacía las Islas Galápago y el otro van a llevar a los detenidos de el bando opuesto.
Cuando se dan cuenta que el capitán del bando opuesto les a engañado el barco que se dirigía hacía las Islas Galápago se dan la vuelta y se ponen rumbo sur suroeste.
PERSONAJES:
Hay tres personajes que son los que mas me han gustado.
EL DOCTOR:
Es un medico de guerra al cual le apasionan la naturaleza y los animales.
Es un hombre de una estatura normal, delgada, con ojos azules, pelo corto y rubio.
PETER:
Es un aprendiz, pero es valiente y las órdenes del capitán las cumple.
Es un niño de una estatura normal, es delgado, sus ojos azules, pelo rubio y algo largo.
JONAS:
No era un hombre cobarde pero no savia enfrentarse a los comentarios de los tripulantes ni a los propios tripulantes, fue el motivo de que se suicidara.
Es un hombre de una estatura normal, delgado, ojos marrones, pelo corto, moreno y rizado.
Esta película comienza en un barco que acaba de salir del puerto de Inglaterra. Cruzan el Océano Atlántico Norte dirigiéndose a Brasil. Por el camino son atacados por otro barco. En ese ataque hay muertos y heridos, uno de los heridos es un niño al cual le amputan el brazo.
Para poder dejar el ataque se refugian en la niebla y de ese modo el otro barco no les podía atacar porque no se veía nada. Tras ese ataque se dirigen hacia Cavo de Hornos el cual se encuentra en los mares del Sur. Antes de llegar a Cavo de Hornos se detienen en una Colonia Portuguesa en la cual intercambian comida, armas,…
Cuando ya han terminado de intercambiar vuelven a coger rumbo a Cavo de Hornos. Por el camino vuelven a avistar el barco. Para poder engañar al barco, preparan un tipo de bote con faroles para despistarlos. Para poder encender las luces uno de los tripulantes menores se sube en la trampilla y cuando esta en una distancia determinada enciende los faroles y lo suben al barco. El enemigo cae en la trampa y entonces tienen el momento de ataque. Cuando están dispuestos a atacar se encuentran emboscados en una tormenta en la cual los barcos se separan. Uno de los tripulantes cae al mar y no lo pueden salvar. La tormenta atravesada la encontraron mientras estaban pasando por enfrente del Antártica.
Cuando ya han logrado salir de la tormenta ponen rumbo hacía las Islas Galápago (rumbo Norte), cuando ya las han avistado encuentran a unos balleneros en el mar. Incluyen a los balleneros y se ponen rumbo este suroeste. El niño al que le cortaron el brazo encuentra un escarabajo de las Islas Galápago y se lo entrega al medico, al cual le gustan los animales y la naturaleza.
Intentan superar un record de ataque y lo consiguen, lo hacen en 1min y 15seg.
Uno de los tripulantes empieza a decir que cuando Jonás esta de guardia el barco siempre aparece, Jonás al sentirse amenazado por los tripulantes se suicida ahogándose.
Aparece un ave y uno de los tripulantes intenta dispararle pero falla y le da al doctor. Ponen rumbo hacía las Islas Galápago, cuando se encuentran en las Islas le extraen la bala y el trozo de camisa al doctor. Cuando el doctor ya se a recuperado se ponen rumbo sur.
Deciden hacerse pasar por balleneros y un barco cae en la trampa. Cuando empieza la batalla llega un momento en el que parece que ganan al enemigo, pero cuando se suben en el barco del enemigo se dan cuenta de que les han engañado. Uno de los tenientes queda abatido como parte de la tripulación. Meten los fallecidos en telas, las cosen y las echan al mar.
Como ganan la batalla ahora tienen dos barcos uno se dirige hacía las Islas Galápago y el otro van a llevar a los detenidos de el bando opuesto.
Cuando se dan cuenta que el capitán del bando opuesto les a engañado el barco que se dirigía hacía las Islas Galápago se dan la vuelta y se ponen rumbo sur suroeste.
PERSONAJES:
Hay tres personajes que son los que mas me han gustado.
EL DOCTOR:
Es un medico de guerra al cual le apasionan la naturaleza y los animales.
Es un hombre de una estatura normal, delgada, con ojos azules, pelo corto y rubio.
PETER:
Es un aprendiz, pero es valiente y las órdenes del capitán las cumple.
Es un niño de una estatura normal, es delgado, sus ojos azules, pelo rubio y algo largo.
JONAS:
No era un hombre cobarde pero no savia enfrentarse a los comentarios de los tripulantes ni a los propios tripulantes, fue el motivo de que se suicidara.
Es un hombre de una estatura normal, delgado, ojos marrones, pelo corto, moreno y rizado.
RECORRIDO


-La película comienza en Inglaterra. -Cuando están en alta mar se dirigen hacía Brasil(Atlántico Sur). -Tras el ataque surgido se dirigen hacía Colonias portuguesas tras esa parada de cuestión de minutos vuelven a coger rumbo a Cavo de Hornos. - Se dirigen rumbo suroeste pasando por el enfrente del Antártida. - Tras haber pasado el Antártida se dirigen al Norte. -Se ponen rumbo este suroeste, Vuelven a las Islas Galápago. -Tras haber llegado a las islas Galápago vuelven a coge rumbo sur. - Cuando ya han ganado la batalla se ponen rumbo a las Islas Galápago. - Rumbo sur suroeste.
jueves, 27 de noviembre de 2008
LOS ESTUDIOS
El texto trata de explicarnos unas soluciones para que se gradúen. Uno de los métodos de motivación es utilizar la tecnología que hay hoy en día. También nos dice los métodos de aprendizaje que hay.
Salen unas cuantas imágenes y a continuación de esas imágenes sale un e-mail, una carta,…
Después de esas imágenes sale un niño y una niña. El niño sale con un papel en la mano en el que pone “Soy aprendiz en el siglo XXI”. Sale una play que dice que está 3 horas a la semana. A continuación aparece la niña, la cual dice que ve la tele 16 horas a la semana. Vuelve a salir el niño el cual dice que pasa mucho tiempo en el ordenador.
El niño nos cuentas que los profesores les dejan crear cosas con tecnología y que el 63% de los estudiantes no lo hacen. También nos dice que entre las 3 y 4 millones de los estudiantes se gradúan en las universidades.
Por ultimo vuelve a aparecer el niño con un papel en el que pone que le enseñen a pensar, a crear, a analizar, a aplicar,…
Para poder estudiar es necesario la motivación.
Salen unas cuantas imágenes y a continuación de esas imágenes sale un e-mail, una carta,…
Después de esas imágenes sale un niño y una niña. El niño sale con un papel en la mano en el que pone “Soy aprendiz en el siglo XXI”. Sale una play que dice que está 3 horas a la semana. A continuación aparece la niña, la cual dice que ve la tele 16 horas a la semana. Vuelve a salir el niño el cual dice que pasa mucho tiempo en el ordenador.
El niño nos cuentas que los profesores les dejan crear cosas con tecnología y que el 63% de los estudiantes no lo hacen. También nos dice que entre las 3 y 4 millones de los estudiantes se gradúan en las universidades.
Por ultimo vuelve a aparecer el niño con un papel en el que pone que le enseñen a pensar, a crear, a analizar, a aplicar,…
Para poder estudiar es necesario la motivación.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Vuelta al mundo a vela en solitario

Vuelta al mundo a vela en solitario, Unai Basurko tendrá que anotar la posición en la carta náutica y comprobar que cuanto más tiempo pasa mas cerca está de la meta. Otro de los momentos será a la hora de comer. Basurko se beneficiara de la experiencia del chef Aitor Elizegi y los conocimientos de la escuela de hostelería de Leioa y la empresa Delicass. Tendrá que tomar a diario 4.500 calorías, las cuales repartirá en dos comidas principales. Todo son sorpresas.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
jueves, 6 de noviembre de 2008
¿TE ACUERDAS?
Esta noticia va sobre un oso llamado "el rubio". En TVE los domingos hacen un recordatorios de algunas noticias. Este oso fue abatido por su peor enemigo, un hombre. Estos osos están en peligro de extinción. (oso pardo)
En octubre del 1988 un grupo de cazadores matarón a un oso y lo expusieron como un trofeo. El oso llamado "el rubio" era un macho de 200 kg de peso. El cazador dice que lo mato en defensa propia. La muerte de el oso alarmo a la sociedad. El caso fue llevado a los tribunales, no lo pudieron acusar por delito ecológico. La guardia civil en 1989 en una batida encontró varias pieles y dos crías de oso vivas. Las dos crías viven en semicautividad en un monte del centro de Asturias. La gente que pasa por allí se sienten atraídos por la historia de las dos crías de oso. Roberto es el cuidador de las dos crías de oso, el cual los lleva cuidando desde hace 15 años.
ENLACE:http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081102/acuerdas-muerte-rubio-uno-los-ultimos-osos-del-cantabrico/329370.shtml?s1=noticias&s2=ciencia-y-salud&s3=
En octubre del 1988 un grupo de cazadores matarón a un oso y lo expusieron como un trofeo. El oso llamado "el rubio" era un macho de 200 kg de peso. El cazador dice que lo mato en defensa propia. La muerte de el oso alarmo a la sociedad. El caso fue llevado a los tribunales, no lo pudieron acusar por delito ecológico. La guardia civil en 1989 en una batida encontró varias pieles y dos crías de oso vivas. Las dos crías viven en semicautividad en un monte del centro de Asturias. La gente que pasa por allí se sienten atraídos por la historia de las dos crías de oso. Roberto es el cuidador de las dos crías de oso, el cual los lleva cuidando desde hace 15 años.
ENLACE:http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081102/acuerdas-muerte-rubio-uno-los-ultimos-osos-del-cantabrico/329370.shtml?s1=noticias&s2=ciencia-y-salud&s3=
viernes, 31 de octubre de 2008

Este trabajo es uno de los trabajos que nos manda hacer Jon Oncilla para los viernes. Este vídeo va sobre la tierra y nos enseña cosas que forman parte de la tierra.
Este vídeo cuando comienza se ve como van pasando los planetas y se detiene en la tierra. El primer plan que se ve de la tierra se ve desde el espacio y se va acercando un poco rápido asta que aparece un paisaje.
La primera parte del vídeo que aparece son los paisajes y aparecen diferentes como paisajes nevados, con ríos, con mucha agua, muy secos, Con mucha flora, etc.
Cuando terminan los paisajes se ve la fauna y aparecen varios animales como u delfín, unos peces, leones marinos, pingüinos, patos, lémures, flamencos, elefantes, pingüinos, colibrí verde, pirañas saltando y un águila.
Cuando ha terminado la fauna empieza la flora y se ve como el que esta grabando se va adentrando en un bosque, después solo aparecen dos flores diferentes y sus colores eran morado y amarillo.
Por ultimo aparece un árbol solo, unos volcán en erupción y luego la cámara se va alejando asta que se ve la tierra desde el espacio.
Este vídeo cuando comienza se ve como van pasando los planetas y se detiene en la tierra. El primer plan que se ve de la tierra se ve desde el espacio y se va acercando un poco rápido asta que aparece un paisaje.
La primera parte del vídeo que aparece son los paisajes y aparecen diferentes como paisajes nevados, con ríos, con mucha agua, muy secos, Con mucha flora, etc.
Cuando terminan los paisajes se ve la fauna y aparecen varios animales como u delfín, unos peces, leones marinos, pingüinos, patos, lémures, flamencos, elefantes, pingüinos, colibrí verde, pirañas saltando y un águila.
Cuando ha terminado la fauna empieza la flora y se ve como el que esta grabando se va adentrando en un bosque, después solo aparecen dos flores diferentes y sus colores eran morado y amarillo.
Por ultimo aparece un árbol solo, unos volcán en erupción y luego la cámara se va alejando asta que se ve la tierra desde el espacio.
viernes, 24 de octubre de 2008
Skate Guardemar
Jon Uncilla nos ha puesto como trabajo ver un video que a puesto en el BLOGSPOT. Esta muy bien y en tal video Ibai sales al final del video.
Por lo que pone nada más empezar sale un chico y encima pone que se llama Jorge. Se le ve en varias situaciones y lugares, en algunas todas le va bien y en otras se cae o se golpea en lugares algo dolorosos. En muchas de las ocasiones se libra de caerse pero hay machas caídas las cuales tienen que doler demasiado. Este chico se le ve saltando muros, escaleras,...
El chico que aparece ahora se llama Pablo. Al principio se le ve hablando con u señor durante un momento y por detrás de ellos pasa otro chico con el patinete. Parece que maneja o controla mucho mejor este chico que el anterior. Aun así este también se cae de vez en cuando.
El último chico se llama Ibai. Al principio está subido encima de un muro o algo parecido y salta con el patinete. Al principio se ven unas cuantas caídas y también que en algunas de ellas se hace bastante daño. A lo último ya no se cae tanto pero se ve muchos cambios del principio al final, mejora bastante.
Por lo que pone nada más empezar sale un chico y encima pone que se llama Jorge. Se le ve en varias situaciones y lugares, en algunas todas le va bien y en otras se cae o se golpea en lugares algo dolorosos. En muchas de las ocasiones se libra de caerse pero hay machas caídas las cuales tienen que doler demasiado. Este chico se le ve saltando muros, escaleras,...
El chico que aparece ahora se llama Pablo. Al principio se le ve hablando con u señor durante un momento y por detrás de ellos pasa otro chico con el patinete. Parece que maneja o controla mucho mejor este chico que el anterior. Aun así este también se cae de vez en cuando.
El último chico se llama Ibai. Al principio está subido encima de un muro o algo parecido y salta con el patinete. Al principio se ven unas cuantas caídas y también que en algunas de ellas se hace bastante daño. A lo último ya no se cae tanto pero se ve muchos cambios del principio al final, mejora bastante.
Convivencias
Todos quedamos a las 9:15 da la mañana en la estación de tren (RENFE). Cuando llego el tren todos nos reunimos y nos montamos en el. Llegamos a Salvatierra y nos dirigimos hacía la casa en la que íbamos a pasar el día. Cuando llegamos a la casa nos dejaron tiempo para que nos comiéramos el almuerzo. Paso la media hora nos reunimos todos en una sala en la que estuvimos haciendo actividades para conocernos mejor. Después de estos juegos nos fuimos ha dar un una vuelta por el pueblo y Jon nos invito a tomar algo con unas patatas. Cuando terminamos Jon y Ander fueron a comprar trufas, los demás nos fuimos con Nekane a la casa. Cuando llegamos antes de ir a comer hicimos unos juegos de confianza en los cuales algunos hicieron trampa. Cuando terminaron nos dirigimos ha comer, hasta en la comida parece que nos lo pasamos bien. Cuando terminamos de comer nos dejaron libre y después hicimos unos juegos o algo así de relajación. Después de esto hicieron un juego en el cual varias personas lo pasaron algo mal. Cuando terminamos los juegos cogimos el tren y volvimos a Vitoria.
Prevención de Riesgos Lavorales
Cogimos un autobús y nos llevo a una empresa. En está empresa nos explicaron que eran los riesgos laborales y cuales eran los peligros con los que nos podíamos encontrar.
En la primera parte de la charla nos explicaron la diferencia de materiales que usaban antes y los que usamos ahora. Nos mostraban unos vídeos en los cuales ella nos iba diciendo en cada ocasión cual era el peligro y luego se veía como se protegen de esos peligros.
En el primer vídeo se veían los peligros que se obtenían antes cuando hacían los barriles de vino. Uno no llevaba gafas para proteger sus ojos por si le salta una astilla para q no se la hinque en el ojo y cosas así.
En el segundo se ve la diferencia de material se veía que para labrar la tierra antes se hacía manualmente y ahora se puede hacer con el tractor.
También nos enseñaron un vídeo de un muñeco en el cual el lema es que un material de trabajo se puede arreglar pero tus partes del cuerpo no.
Después de esto nos enseñaron ropas, calzados,... diferentes que se usan en el trabajo. Dieron tiempo por si queríamos poner los trajes y sacarnos fotos.
Tras eso nos enseñaron diferentes andamios. Nos dirigimos a la segunda planta del edificio y allí nos explicaron cosas como cuanta agua gastamos al día por persona. También nos enseñaron que cada señal tiene diferente color y cada color un significado diferente. Una de las cosas mas importantes que me pareció a mi fue, el como hay que reaccionar cuando a una persona le pasa algo, teníamos unos paneles y ay lo ponía.
Por ultimo de la charla nos pusieron como una encuesta para que ellos supieran haber que podían mejorar.
Después de esto supuestamente venía el autobús pero se retraso y Nerea, Sheila, Soraya, Mikel y Yo nos fuimos a sacar fotos con los trajes esos hasta que llego el autobús.
Cogimos el autobús y nos trajo a Jesús Obrero.
En la primera parte de la charla nos explicaron la diferencia de materiales que usaban antes y los que usamos ahora. Nos mostraban unos vídeos en los cuales ella nos iba diciendo en cada ocasión cual era el peligro y luego se veía como se protegen de esos peligros.
En el primer vídeo se veían los peligros que se obtenían antes cuando hacían los barriles de vino. Uno no llevaba gafas para proteger sus ojos por si le salta una astilla para q no se la hinque en el ojo y cosas así.
En el segundo se ve la diferencia de material se veía que para labrar la tierra antes se hacía manualmente y ahora se puede hacer con el tractor.
También nos enseñaron un vídeo de un muñeco en el cual el lema es que un material de trabajo se puede arreglar pero tus partes del cuerpo no.
Después de esto nos enseñaron ropas, calzados,... diferentes que se usan en el trabajo. Dieron tiempo por si queríamos poner los trajes y sacarnos fotos.
Tras eso nos enseñaron diferentes andamios. Nos dirigimos a la segunda planta del edificio y allí nos explicaron cosas como cuanta agua gastamos al día por persona. También nos enseñaron que cada señal tiene diferente color y cada color un significado diferente. Una de las cosas mas importantes que me pareció a mi fue, el como hay que reaccionar cuando a una persona le pasa algo, teníamos unos paneles y ay lo ponía.
Por ultimo de la charla nos pusieron como una encuesta para que ellos supieran haber que podían mejorar.
Después de esto supuestamente venía el autobús pero se retraso y Nerea, Sheila, Soraya, Mikel y Yo nos fuimos a sacar fotos con los trajes esos hasta que llego el autobús.
Cogimos el autobús y nos trajo a Jesús Obrero.
viernes, 17 de octubre de 2008
Como tarea para hoy Jon nos puso un vídeo en su BLOGSPOT el cual teníamos que verlo y describir 10 situaciones diferentes de ese vídeo. Todas las situaciones del vídeo son del mismo chico el cual sale golpeando al balón y metiendo el balón en el primero hueco que veía.
El la primera situación se ve ha un chico golpeando ha un balón para meterlo en una ambulancia que tiene una puerta abierta. Lo golpea y lo mete dentro, el chico y la chica que están dentro de la ambulancia salen y el chico o señor sigue al chico que ha metido el balón durante un momento, como le lleva ventaja al señor de la ambulancia, entones le deja ir.
Se le ve al mismo chico de antes. En está situación es de noche y a comenzado dando unos toques al balón. Lo lanza y pasa por encima de un muro muy alto. Nada más lanzarlo el chico comienza a irse.
El chico está en la calle. Coloca el balón en el suelo y lo golpea. Al golpearlo lo mete en un container que se en la otra acera. Cuando el balón se mete en el container se cierra y el chico se va.
El chico está enfrente de un container y detrás hay una señal. Golpea el balón le da ha la señal y rebotando se mete en el container. Hay un señor el cual le dice algo al chico.
El chico está rodeado de motos y bicis. En la otra acera de enfrente hay un container. Golpea el balón choca contra la pared y rebota en un lado del container, pero se mete.
Está enfrente de un edificio de La Policía Nacional. Golpea el balón y le da ha la puerta la entrada del edificio y al rebotar el balón, cuando el balón llega hasta el chico y lo vuelve a golpear dolo que cuando va llegando la puerta se abre pero el balón no se mete. Por último lo vuelve a golpear y lo mete dentro. Sale corriendo y se sube encima de un coche de la policía y continúa corriendo.
El chico está en un callejón y más adelante que el va un camión de la basura. Pone el balón en el suelo, lo golpea y lo mete dentro. El chico sale corriendo.
Está enfrente de un edificio “ARMEÉ DE LÁIR” INFORMATION. Golpea el balón y lo mete por una ventana del edificio. Sale corriendo y cuando va un poquito lejos se asoma de la ventana un señor con el balón en la mano.
Está como en una plaza en la que enfrente de el hay una fuente. Hace unos pases golpea el balón con la cabeza y el balón cae en la parte de debajo de la fuente, pero rebota y se encaja más arriba.
Está en una bolera y pone el balón en su sitio. Se prepara, lo golpea con la pierna y tira todos los bolos.
El la primera situación se ve ha un chico golpeando ha un balón para meterlo en una ambulancia que tiene una puerta abierta. Lo golpea y lo mete dentro, el chico y la chica que están dentro de la ambulancia salen y el chico o señor sigue al chico que ha metido el balón durante un momento, como le lleva ventaja al señor de la ambulancia, entones le deja ir.
Se le ve al mismo chico de antes. En está situación es de noche y a comenzado dando unos toques al balón. Lo lanza y pasa por encima de un muro muy alto. Nada más lanzarlo el chico comienza a irse.
El chico está en la calle. Coloca el balón en el suelo y lo golpea. Al golpearlo lo mete en un container que se en la otra acera. Cuando el balón se mete en el container se cierra y el chico se va.
El chico está enfrente de un container y detrás hay una señal. Golpea el balón le da ha la señal y rebotando se mete en el container. Hay un señor el cual le dice algo al chico.
El chico está rodeado de motos y bicis. En la otra acera de enfrente hay un container. Golpea el balón choca contra la pared y rebota en un lado del container, pero se mete.
Está enfrente de un edificio de La Policía Nacional. Golpea el balón y le da ha la puerta la entrada del edificio y al rebotar el balón, cuando el balón llega hasta el chico y lo vuelve a golpear dolo que cuando va llegando la puerta se abre pero el balón no se mete. Por último lo vuelve a golpear y lo mete dentro. Sale corriendo y se sube encima de un coche de la policía y continúa corriendo.
El chico está en un callejón y más adelante que el va un camión de la basura. Pone el balón en el suelo, lo golpea y lo mete dentro. El chico sale corriendo.
Está enfrente de un edificio “ARMEÉ DE LÁIR” INFORMATION. Golpea el balón y lo mete por una ventana del edificio. Sale corriendo y cuando va un poquito lejos se asoma de la ventana un señor con el balón en la mano.
Está como en una plaza en la que enfrente de el hay una fuente. Hace unos pases golpea el balón con la cabeza y el balón cae en la parte de debajo de la fuente, pero rebota y se encaja más arriba.
Está en una bolera y pone el balón en su sitio. Se prepara, lo golpea con la pierna y tira todos los bolos.
martes, 14 de octubre de 2008
La salida
El día 3 de octubre del 2008 mi clase y otra fuimos a visitar el museo de Araya y la sierra de Elgea.
Primero fuimos al museo de Araya en el que nos explicaron fue las diferentes energías(renovables y no renovables) y también nos enseñaron un pequeño museo en los que nos hablaban de los mi charros.
Después de ir al museo de Araya nos fuimos a un pueblo en que nos dejaron media hora de descanso para que comiéramos el almuerzo. Cuando se termino el descanso nos dirigimos asta la sierra de Elgea, fuimos al parque eólico y vimos los molinos por dentro.
Cuando ya nos dirigíamos hacia el autobús nos sacamos una foto la clase entera con los molinos de fondo.
Primero fuimos al museo de Araya en el que nos explicaron fue las diferentes energías(renovables y no renovables) y también nos enseñaron un pequeño museo en los que nos hablaban de los mi charros.
Después de ir al museo de Araya nos fuimos a un pueblo en que nos dejaron media hora de descanso para que comiéramos el almuerzo. Cuando se termino el descanso nos dirigimos asta la sierra de Elgea, fuimos al parque eólico y vimos los molinos por dentro.
Cuando ya nos dirigíamos hacia el autobús nos sacamos una foto la clase entera con los molinos de fondo.
viernes, 10 de octubre de 2008
Actividad de verano
Este verano me he ido al Camino de Santiago Portugués. El recorrido que hicimos fue: Rubiaes, Tui, Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón, Milladoiro y Santiago.
Los primero días caminando lo pase muy mal por los pies pero con los ánimos que me daban los monitores y mis compañeros pude continuar hacía adelante a pesar de los obstáculos. Fue divertido porque por el camino cantábamos, contábamos chistes, halábamos,... Así se nos hacia mas llevadero el caminar.
Cuando llegamos a Santiago de Compostela todos nos emocionamos al ver que habíamos llegado, casi ninguno pensábamos que íbamos a llegar tan bien.
Cuando la gente nos veía a todos los de Arrupe corriendo, cantando, bailando,... nos sacaban fotos. Una señora se saco una foto con nosotras porque le hizo mucha ilusión vernos a todos tan contentos a pesar de lo cansados que estábamos.
Los primero días caminando lo pase muy mal por los pies pero con los ánimos que me daban los monitores y mis compañeros pude continuar hacía adelante a pesar de los obstáculos. Fue divertido porque por el camino cantábamos, contábamos chistes, halábamos,... Así se nos hacia mas llevadero el caminar.
Cuando llegamos a Santiago de Compostela todos nos emocionamos al ver que habíamos llegado, casi ninguno pensábamos que íbamos a llegar tan bien.
Cuando la gente nos veía a todos los de Arrupe corriendo, cantando, bailando,... nos sacaban fotos. Una señora se saco una foto con nosotras porque le hizo mucha ilusión vernos a todos tan contentos a pesar de lo cansados que estábamos.
Después de volver al camino de Santiago de Compostela me fui a Málaga con mis padres a pasar 15 días con la familia y con los amigos.
La mayoría del tiempo lo pase en la piscina.
La mayoría del tiempo lo pase en la piscina.
A sido el mejor verano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)