
Vuelta al mundo a vela en solitario, Unai Basurko tendrá que anotar la posición en la carta náutica y comprobar que cuanto más tiempo pasa mas cerca está de la meta. Otro de los momentos será a la hora de comer. Basurko se beneficiara de la experiencia del chef Aitor Elizegi y los conocimientos de la escuela de hostelería de Leioa y la empresa Delicass. Tendrá que tomar a diario 4.500 calorías, las cuales repartirá en dos comidas principales. Todo son sorpresas.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario