El texto trata de explicarnos unas soluciones para que se gradúen. Uno de los métodos de motivación es utilizar la tecnología que hay hoy en día. También nos dice los métodos de aprendizaje que hay.
Salen unas cuantas imágenes y a continuación de esas imágenes sale un e-mail, una carta,…
Después de esas imágenes sale un niño y una niña. El niño sale con un papel en la mano en el que pone “Soy aprendiz en el siglo XXI”. Sale una play que dice que está 3 horas a la semana. A continuación aparece la niña, la cual dice que ve la tele 16 horas a la semana. Vuelve a salir el niño el cual dice que pasa mucho tiempo en el ordenador.
El niño nos cuentas que los profesores les dejan crear cosas con tecnología y que el 63% de los estudiantes no lo hacen. También nos dice que entre las 3 y 4 millones de los estudiantes se gradúan en las universidades.
Por ultimo vuelve a aparecer el niño con un papel en el que pone que le enseñen a pensar, a crear, a analizar, a aplicar,…
Para poder estudiar es necesario la motivación.
jueves, 27 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
Vuelta al mundo a vela en solitario

Vuelta al mundo a vela en solitario, Unai Basurko tendrá que anotar la posición en la carta náutica y comprobar que cuanto más tiempo pasa mas cerca está de la meta. Otro de los momentos será a la hora de comer. Basurko se beneficiara de la experiencia del chef Aitor Elizegi y los conocimientos de la escuela de hostelería de Leioa y la empresa Delicass. Tendrá que tomar a diario 4.500 calorías, las cuales repartirá en dos comidas principales. Todo son sorpresas.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
En su anterior vuelta al mundo, se alimento de pasta y arroz de legumbres envasadas y embutidos. En está ocasión disfrutara de un gourmet. Encerradas en seis maletas herméticas 273 kilos de comida. Son 123 raciones y 123 días, tiempo en que Basurko completara las 24.000millas de la regata. Cada día tiene su menú. Ocho tipos de pasta, seis clases de arroz, acompañados de distintas salsas con legumbres, doce tipos de aceite de oliva, distintas clases de queso, envasadas según su fecha de maduración para tomarlo en el momento adecuado del consumo.
Ocho tipos distintos de embutidos. 60 raciones de vino, envasadas al vacío. Tintos jóvenes, de año, los que mejor aguantan la conservación y los que mejor han soportado la falta de oxígeno. No ha sido fácil asegurar la conservación para cuatro meses, sin nevera, en ambiente, con la bodega del barco, con temperaturas de 10 y 25 grados. Cada día, se enfrentara a una sorpresa.
jueves, 6 de noviembre de 2008
¿TE ACUERDAS?
Esta noticia va sobre un oso llamado "el rubio". En TVE los domingos hacen un recordatorios de algunas noticias. Este oso fue abatido por su peor enemigo, un hombre. Estos osos están en peligro de extinción. (oso pardo)
En octubre del 1988 un grupo de cazadores matarón a un oso y lo expusieron como un trofeo. El oso llamado "el rubio" era un macho de 200 kg de peso. El cazador dice que lo mato en defensa propia. La muerte de el oso alarmo a la sociedad. El caso fue llevado a los tribunales, no lo pudieron acusar por delito ecológico. La guardia civil en 1989 en una batida encontró varias pieles y dos crías de oso vivas. Las dos crías viven en semicautividad en un monte del centro de Asturias. La gente que pasa por allí se sienten atraídos por la historia de las dos crías de oso. Roberto es el cuidador de las dos crías de oso, el cual los lleva cuidando desde hace 15 años.
ENLACE:http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081102/acuerdas-muerte-rubio-uno-los-ultimos-osos-del-cantabrico/329370.shtml?s1=noticias&s2=ciencia-y-salud&s3=
En octubre del 1988 un grupo de cazadores matarón a un oso y lo expusieron como un trofeo. El oso llamado "el rubio" era un macho de 200 kg de peso. El cazador dice que lo mato en defensa propia. La muerte de el oso alarmo a la sociedad. El caso fue llevado a los tribunales, no lo pudieron acusar por delito ecológico. La guardia civil en 1989 en una batida encontró varias pieles y dos crías de oso vivas. Las dos crías viven en semicautividad en un monte del centro de Asturias. La gente que pasa por allí se sienten atraídos por la historia de las dos crías de oso. Roberto es el cuidador de las dos crías de oso, el cual los lleva cuidando desde hace 15 años.
ENLACE:http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081102/acuerdas-muerte-rubio-uno-los-ultimos-osos-del-cantabrico/329370.shtml?s1=noticias&s2=ciencia-y-salud&s3=
Suscribirse a:
Entradas (Atom)