viernes, 8 de mayo de 2009

Campaña 2000: "Tú sabes cómo, controla"


En esta vídeo sale un grupo de jóvenes bailando y cantando.

Ellos tratan de decirnos a los jóvenes las consecuencias de las drogas y el alcohol, también mencionan el tema de el sexo y el preservativo.

Los jóvenes que salen en el vídeo no están drogados y tratan de decirnos que para divertirse no hacen falta las drogas.

jueves, 2 de abril de 2009

SEMANA CULTURAL

Yo creo que las fiestas del colegio “la semana cultural” están muy bien porque hay diferentes actividades. En las cuales solo participas si quieres y en las que quieras. Yo no tengo ninguna actividad preferida pero si tuviera que mantener algunas actividades, mantendría a las cuales la gente acudiera y se note que las disfruta.
Este año los de 3ºF han preparado una tienda de chucherías la cual no se savia si iba a funcionar bien pero por lo que me han comentado la tienda funciono muy bien, aunque al principio decían que no iban a ir a comprar.
En los días de la semana cultural los profesores también participan en actividades como la del partido de futbol entre alumnos y profesores. También el trato entre profesores y alumnos es diferente, al ser un momento de disfrutar y divertirse la relación es diferente.

martes, 17 de marzo de 2009

Visita a Crispijana


Hoy hemos ido a Crispijana la depuradora de aguas residuales. En una sala donde se podían ver todas las pautas que tiene la depuradora nos han explicado que es lo que hacen las maquinas que veíamos. A continuación nos hemos dividido en dos grupos, los de mi grupo y yo primero hemos ido a que nos explicaran las pautas de la depuradora mientras íbamos acerándonos a las maquinas y nos iban explicando cual era la función de cada una, y nos preguntaban.
Las aguas brutas llegaban hasta la depuradora mediante tuberías subterráneas o trasladadas por camiones. Lo primero que se hace con el agua bruta es quitarle las materias sólidas y después trasladar el agua a unas balsas donde el agua se oxigena, el lodo se queda abajo y las grasas arriba, después se separan las grasas y los lodos y el agua se pasa a otros embalses mas profundos donde se deja el agua quieta y le quita el aceite que a quedado y el lodo que el agua a arrastrado. Tras haber quitado todo lo posible de lodos y grasas se llevan a otros embalses. En esos embalses el agua se vuelve a oxigenar y el ultimo proceso es donde se pasan a otro embalses que en eso lo único que se hace es quitar los restos de contaminación que tiene para ya devolverlo al río. Tras ver todo el proceso hemos hecho unas actividades en las que hemos hecho muestras a dos tipos diferentes de agua y hemos visto las bacterias que hay en el agua mediante un microscopio.
www.noticiasdealava.com

jueves, 12 de marzo de 2009

Capítulo 6

Del capítulo seis me ha impresionado mucho el diario 73.
En este diario cuenta como la señorita Gruwell les hacia leer los diarios de sus compañeros para corregirlos, sin saber de quién eran. Este alumno relata que a él le gustaba corregir los diarios, hasta que le toco el diario de una chica. Esta chica contaba en su diario, que había abortado. Entonces él se acordó de cómo su novia aborto sin que el supiera que estaba embarazada. El ya los sospechaba, pero antes de poder comprobarlo ella ya había tomado la decisión de abortar. Este alumno ya no se sentía solo, porque compartía su secreto con otra alumna. Decidió mandarle un mensaje anónimo para decirle a la chica que había escrito este diario, que no estaba solo y que él entendía su sufrimiento.

Video

Este video trata de un mago que tiene a su conejo sin comer metido en una jaula. Cuando el vuelve de comer se da cuenta que es la hora de la actuación, coge sus bártulos y al conejo y se dirige al escenario. Cuando comienza la actuación todo va sobre ruedas. Hay dos gorros uno hace aparecer de la nada en las manos del mago y el otro lo tiene puesto el conejo sobre la cabeza. De ese modo teniendo el conejo el gorro en la cabeza hace que salga del gorro q tiene el mago. Como el mago no le ha dado de comer su zanahoria le indica que no se va a poner el gorro hasta que él no le dé de comer. El mago durante un rato se niega hasta que en una ocasión corre el riesgo de matarse y el conejo le salva. Entonces es cuando el mago le da la zanahoria.

jueves, 5 de marzo de 2009

5º CAPÍTULO

Este capítulo tiene unos cuantos diarios en los que ocurren o cuentan unas cosas bastante fuertes.
Uno de los que más me ha impresionado es como una de las alumnas de la señorita Gruwell recuerda como su hermano murió. Ella lo recordó al escuchar a otra de sus compañeras contar la historia de su familia.
Recuerda como su hermano entro en un hospital para una biopsia cerebral por un tumor. La operación duro toda la noche, cuando salió de la operación lo llevaron a la UCI donde ella y su madre fueron a visitarlo. El hermano despertó y los médicos se dieron cuenta de que el lado izquierdo del cuerpo de su hermano estaba paralizado, lo mandaron a terapia física. Tras su estancia en el hospital no llego a recuperarse.
Su madre inscribió a su hermano a un programa de atención externa. Un día su hermano empeoro y lo llevaron al hospital donde poco a poco empeoraba. Ella fue a visitarlo y se encontró con que en la cama ya no estaba su hermano.
Otro diario que me ha impresionado es como un chico cuenta como su padrastro se emborrachaba y pegaba a su madre. El cuanta que sentía, que tenía que protegerla.
Un día su madre le dijo que las cosas habían empeorado y que iban a cenar a casa de su tía mientras su padrastro se calmaba. Cuando llego a casa y se metió en la cama empezó a darle vueltas a la lectura que habían comenzado aquel día en clase. Se dio cuenta que el libro “COLOR PURPURA” se estaba haciendo realidad. Trascurrió un rato y su madre comenzó a chillar llamándole y diciéndole a su padrastro que parase, en unos segundos se empezaron a escuchar golpes. El se levanto y se dirigió a la habitación y encontró a su padrastro pegando a su madre. El chico se abalanzo sobre su padrastro y fue en busca de su hermana. La llevo al coche y después volvió a por su madre. Mientras iban a casa de su tía se dio cuenta que el color purpura no era solo el nombre de un libro, sino que también era el color que estaba adquiriendo los golpes que le había dado su padrastro a su madre.
También hay otro chico que cuenta como en el colegio hay una pelea entre dos bandas. El relata que para él la pelea duro tres horas y solo duro tres minutos. Cuando las clases terminaron el fue a coger el autobús y se dio cuenta que había unos cuantos hispanos que había estado implicada en la pelea de ese día. El autobús llego y espero a que los hispanos se montaran. Ya se habían subido los hispanos y el, cuando entro otro chico que era afroamericano. Los hispanos arrastraron al afroamericano fuera del autobús, el chico salió corriendo y se escondió detrás de un árbol. Los hispanos empezaron a golpear al afroamericano, un par de personas intentaron ayudar al afroamericano pero recibieron puñetazos. Todo termino cuando la policía llego.

jueves, 26 de febrero de 2009

4º Capítulo

Este capítulo es uno de los más interesantes del libro “LOS DIARIOS DE LA CALLE”.
Este capítulo comienza en un diario escrito por una alumna de la señorita G. la cual comenta como comenzaron la clase aquel día. De lo que iban a charlar era sobre la importancia de la tolerancia. Esta alumna creía que tras esa clase ya savia bastante sobre el Holocausto, pero se sorprendió cuando la señorita Gruwell llevo a un superviviente del Holocausto.
Lo siguiente q me llamo la atención de este capítulo, es como una alumna muy querida de la señorita G. Cuenta que si se enteraba de lo que ella estaba haciendo Gruwell se sentiría traicionada. Esta alumna había estado yendo a desintoxicación por ser adicta a la maría. Cuando ya estaba bien empezó con las drogas. Al principio tomaba poco pero cada vez mas. Ella lo mantenía en secreto porque sus padres y la señorita Gruwell decían que era una persona modelo.
En uno de los diarios se comenta que empezaron a mejorar tras el encuentro con Zlata. Ellos se relacionaban con la historia de Zalta porque ellos tienen que andar con cuidado por las calles para protegerse y no ser heridos intencionada mente o por un error.
Una alumna escribió en el diario que a causa de su cuerpo los demás se metían y burlaban de ella. Cuando iba a comer los que le veían empezaban a decirle que ella no necesitaba más mierda, cuando saltaban a la comba o jugaban se reían de ella. En el partido de baloncesto para recopilar dinero para aquellos niños que lo necesitaban, ella jugo y se sintió a gusto, porque nadie se rio ni se burlo de ella.

viernes, 20 de febrero de 2009

Diario De Ana Frank

Este diario trata de una niña que esta oculta con su familia y otros judíos en unos almacenes, durante la ocupación nací de Holanda.
Ana Frank con trece años cuenta en su diario como unos empleados de los almacenes los ocultaron durante más de dos años pero los delatarón.
El 4 de Agosto del 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración. Tras permanecer un tiempo en el campo de concentración, Ana y su hermana mayor fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron en una epidemia de TIFUS.
Su padre fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración.
Cuando el padre regresó a Amsterdam una de las personas que les ayudo ha esconderse durante su estancia en el anexo, le entrego el diario escrito por Ana.
Como ella había deseado el padre publico el diario y se ha convertido en uno de los más leídos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

ÁVILA


Unidad didáctica de Ávila:
Me ha gustado mucho Ávila como una ciudad turística en la que ahí se pueden visitar bastantes lugares. Es más un lugar turístico para personas religiosas.
También me ha parecido una ciudad interesante por mantener la muralla intacta y con tanta historia.
Folleto de Ávila:
El trabajo me ha parecido muy adecuado porque es algo diferente a los demás trabajos, mientras aprendíamos historia y cultura hemos conocido mejor la ciudad de Ávila.
Es uno de los trabajos que podíamos volver ha hacer.

viernes, 13 de febrero de 2009

3º CAPITULO "DIAROS DE LA CALLE"


En este capitulo hay muchas cosas que me han llamado la atención. La que más me ha impresionado es como un chico cuenta lo que le ha pasado en el verano, el chico cuenta que encontró a su madre llorando, el motivo del que su madre lloraba era por que les iban a echar del piso y debían un mes de alquiler. Al día siguiente el policía les echo de la casa pero un amigo del cura que vivía en una casa grande les ofreció que se fueran a vivir con el. El no quería ir a clase, no quería tener que contar a sus compañeros lo ocurrido.
También hay dos chicos los cuales se interesan por las clases de la señorita Gruwell y se aplican y esfuerzan mucho para poder ir a la excursión que la señorita había planeado. Uno de los profesores los discrimina por la forma de vestir y no les deja ir a la excursión. La señorita Gruwell muy enfada tiene una conversación con el profesor delante de los dos chicos, al fin el profesor se disculpa por haberlos discriminado.

viernes, 6 de febrero de 2009

2º Capituo DIARIOS DE LA CALLE


A mi lo que mas me ha llamado la atención es como la señorita Gruwell saca adelante esa clase tan problemática que se discriminan unos a otros tan solo por su raza, color,…
Ella lo que intenta es motivar a los alumnos para que sigan a delante y no se rindan, ganarse la confianza de todos también es una de las metas que quiere seguir.
Al final se ve como los chicos confían en ella y desean estar el próximo año con ella sus excursiones, teatros y lecturas les han motivado porque tenían al que ver con lo que ellos están viviendo.
Hay muchos alumnos que tan solo por el valor que muestran llaman mucho la atención, como por ejemplo el chico disléxico que tras tanto tiempo aguantando las risas y carcajadas de sus compañeros salen adelante a pesar de todo.
También un chico cuenta como murió un amigo suyo. Él cuenta que en las calles donde viven ellos es muy fácil conseguir un arma y su amigo la consiguió, haciendo el tonto en casa se disparo. El y otro amigo se encontraban allí cuando sucedió.

viernes, 16 de enero de 2009

ROBBIE MADDISON




Este vídeo trata de una de los espectáculos que patrocina RedBull. En este video el protagonista es un chico montado en su moto. El chico que aparece se llama Robbie Maddison. Su espectáculo es coger carrerilla con unas rampas que están colocadas una delante de la otra pero con una distancia determinada, en forma de medio círculo.
El se empieza a preparar y cuando ve que ya lo esta impulsa la moto y se deja caer por la primera rampa y subir por la segunda que con el impulso se sube a una azotea. Tras haber subido espera un momento y aparece la cara de una chica que esta abajo. Cuando esta preparado se impulsa y cae hacía abajo y cae en otra rampa, cuando se para va la chica esa corriendo hacía el y le das dos abrazos. Va más gente que va a felicitarle por su espectáculo que ha logrado.