Este capítulo es uno de los más interesantes del libro “LOS DIARIOS DE LA CALLE”.
Este capítulo comienza en un diario escrito por una alumna de la señorita G. la cual comenta como comenzaron la clase aquel día. De lo que iban a charlar era sobre la importancia de la tolerancia. Esta alumna creía que tras esa clase ya savia bastante sobre el Holocausto, pero se sorprendió cuando la señorita Gruwell llevo a un superviviente del Holocausto.
Lo siguiente q me llamo la atención de este capítulo, es como una alumna muy querida de la señorita G. Cuenta que si se enteraba de lo que ella estaba haciendo Gruwell se sentiría traicionada. Esta alumna había estado yendo a desintoxicación por ser adicta a la maría. Cuando ya estaba bien empezó con las drogas. Al principio tomaba poco pero cada vez mas. Ella lo mantenía en secreto porque sus padres y la señorita Gruwell decían que era una persona modelo.
En uno de los diarios se comenta que empezaron a mejorar tras el encuentro con Zlata. Ellos se relacionaban con la historia de Zalta porque ellos tienen que andar con cuidado por las calles para protegerse y no ser heridos intencionada mente o por un error.
Una alumna escribió en el diario que a causa de su cuerpo los demás se metían y burlaban de ella. Cuando iba a comer los que le veían empezaban a decirle que ella no necesitaba más mierda, cuando saltaban a la comba o jugaban se reían de ella. En el partido de baloncesto para recopilar dinero para aquellos niños que lo necesitaban, ella jugo y se sintió a gusto, porque nadie se rio ni se burlo de ella.
jueves, 26 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Diario De Ana Frank
Este diario trata de una niña que esta oculta con su familia y otros judíos en unos almacenes, durante la ocupación nací de Holanda.
Ana Frank con trece años cuenta en su diario como unos empleados de los almacenes los ocultaron durante más de dos años pero los delatarón.
El 4 de Agosto del 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración. Tras permanecer un tiempo en el campo de concentración, Ana y su hermana mayor fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron en una epidemia de TIFUS.
Su padre fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración.
Cuando el padre regresó a Amsterdam una de las personas que les ayudo ha esconderse durante su estancia en el anexo, le entrego el diario escrito por Ana.
Como ella había deseado el padre publico el diario y se ha convertido en uno de los más leídos.
Ana Frank con trece años cuenta en su diario como unos empleados de los almacenes los ocultaron durante más de dos años pero los delatarón.
El 4 de Agosto del 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración. Tras permanecer un tiempo en el campo de concentración, Ana y su hermana mayor fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron en una epidemia de TIFUS.
Su padre fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración.
Cuando el padre regresó a Amsterdam una de las personas que les ayudo ha esconderse durante su estancia en el anexo, le entrego el diario escrito por Ana.
Como ella había deseado el padre publico el diario y se ha convertido en uno de los más leídos.
miércoles, 18 de febrero de 2009
ÁVILA

Unidad didáctica de Ávila:
Me ha gustado mucho Ávila como una ciudad turística en la que ahí se pueden visitar bastantes lugares. Es más un lugar turístico para personas religiosas.
También me ha parecido una ciudad interesante por mantener la muralla intacta y con tanta historia.
Folleto de Ávila:
El trabajo me ha parecido muy adecuado porque es algo diferente a los demás trabajos, mientras aprendíamos historia y cultura hemos conocido mejor la ciudad de Ávila.
Es uno de los trabajos que podíamos volver ha hacer.
Me ha gustado mucho Ávila como una ciudad turística en la que ahí se pueden visitar bastantes lugares. Es más un lugar turístico para personas religiosas.
También me ha parecido una ciudad interesante por mantener la muralla intacta y con tanta historia.
Folleto de Ávila:
El trabajo me ha parecido muy adecuado porque es algo diferente a los demás trabajos, mientras aprendíamos historia y cultura hemos conocido mejor la ciudad de Ávila.
Es uno de los trabajos que podíamos volver ha hacer.
viernes, 13 de febrero de 2009
3º CAPITULO "DIAROS DE LA CALLE"

En este capitulo hay muchas cosas que me han llamado la atención. La que más me ha impresionado es como un chico cuenta lo que le ha pasado en el verano, el chico cuenta que encontró a su madre llorando, el motivo del que su madre lloraba era por que les iban a echar del piso y debían un mes de alquiler. Al día siguiente el policía les echo de la casa pero un amigo del cura que vivía en una casa grande les ofreció que se fueran a vivir con el. El no quería ir a clase, no quería tener que contar a sus compañeros lo ocurrido.
También hay dos chicos los cuales se interesan por las clases de la señorita Gruwell y se aplican y esfuerzan mucho para poder ir a la excursión que la señorita había planeado. Uno de los profesores los discrimina por la forma de vestir y no les deja ir a la excursión. La señorita Gruwell muy enfada tiene una conversación con el profesor delante de los dos chicos, al fin el profesor se disculpa por haberlos discriminado.
También hay dos chicos los cuales se interesan por las clases de la señorita Gruwell y se aplican y esfuerzan mucho para poder ir a la excursión que la señorita había planeado. Uno de los profesores los discrimina por la forma de vestir y no les deja ir a la excursión. La señorita Gruwell muy enfada tiene una conversación con el profesor delante de los dos chicos, al fin el profesor se disculpa por haberlos discriminado.
viernes, 6 de febrero de 2009
2º Capituo DIARIOS DE LA CALLE

A mi lo que mas me ha llamado la atención es como la señorita Gruwell saca adelante esa clase tan problemática que se discriminan unos a otros tan solo por su raza, color,…
Ella lo que intenta es motivar a los alumnos para que sigan a delante y no se rindan, ganarse la confianza de todos también es una de las metas que quiere seguir.
Al final se ve como los chicos confían en ella y desean estar el próximo año con ella sus excursiones, teatros y lecturas les han motivado porque tenían al que ver con lo que ellos están viviendo.
Hay muchos alumnos que tan solo por el valor que muestran llaman mucho la atención, como por ejemplo el chico disléxico que tras tanto tiempo aguantando las risas y carcajadas de sus compañeros salen adelante a pesar de todo.
También un chico cuenta como murió un amigo suyo. Él cuenta que en las calles donde viven ellos es muy fácil conseguir un arma y su amigo la consiguió, haciendo el tonto en casa se disparo. El y otro amigo se encontraban allí cuando sucedió.
Ella lo que intenta es motivar a los alumnos para que sigan a delante y no se rindan, ganarse la confianza de todos también es una de las metas que quiere seguir.
Al final se ve como los chicos confían en ella y desean estar el próximo año con ella sus excursiones, teatros y lecturas les han motivado porque tenían al que ver con lo que ellos están viviendo.
Hay muchos alumnos que tan solo por el valor que muestran llaman mucho la atención, como por ejemplo el chico disléxico que tras tanto tiempo aguantando las risas y carcajadas de sus compañeros salen adelante a pesar de todo.
También un chico cuenta como murió un amigo suyo. Él cuenta que en las calles donde viven ellos es muy fácil conseguir un arma y su amigo la consiguió, haciendo el tonto en casa se disparo. El y otro amigo se encontraban allí cuando sucedió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)